Acceso colegiados
965 123 123
C/ Jorge Juan, 8 - 03002 Alicante
facebook
twitter
youtube
Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Alicante
El Colegio
Información general
Junta de Gobierno
Responsabilidad Social Corporativa
Estados Contables
Información de Auditoría
Presupuestos
Protección de Datos
Política de privacidad
Colégiate / Precolégiate
Servicios externos
Análisis aguas y alimentos
Información general
Servicios
Análisis
Calibraciones
Solicitud de presupuesto
Solicitud de servicios
Modo toma de muestras
Consultas a laboratorio
Gestión de espacios
Gestión de calidad
Formación
Convocatorias
Becas COFA
Becas ayudas externas
Premios
Oposiciones
Bolsa de empleo
Ver bolsa de empleo
Insertar oferta
INSERTAR DEMANDA
Publicaciones
Publicaciones Disponibles
Leer publicaciones
Alertas Farmacéuticas
Te interesa
Formularios
Home
Formularios
Te interesa
Publicaciones
- Alertas Farmacéuticas
- Leer publicaciones
- Publicaciones Disponibles
Bolsa de empleo
- INSERTAR DEMANDA
- Insertar oferta
- Ver bolsa de empleo
Convocatorias
- Oposiciones
- Premios
- Becas ayudas externas
- Becas COFA
Formación
Servicios externos
- Gestión de calidad
- Gestión de espacios
- Análisis aguas y alimentos
-- Servicios
--- Consultas a laboratorio
--- Modo toma de muestras
--- Solicitud de servicios
--- Solicitud de presupuesto
--- Calibraciones
--- Análisis
-- Información general
Colégiate / Precolégiate
El Colegio
- Responsabilidad Social Corporativa
-- Política de privacidad
-- Protección de Datos
-- Presupuestos
-- Información de Auditoría
-- Estados Contables
- Junta de Gobierno
- Información general
Home
Encuesta SPD 2019
Encuesta SPD 2019
Nombre
Apellidos
Nº de colegiado
EVALUACIÓN CURSO SPD 2ª Edición
21 enero-21 abril 2019
Puede descargar una copia de este documento:
encuesta_spd_2019.pdf
1) Indique la respuesta correcta sobre la adherencia
a) El término adherencia hace referencia al modo en el que el paciente cumple con la pauta terapéutica prescrita así como su compromiso con el proceso, tomando un papel activo en la gestión del mismo.
b) La Organización Mundial de la Salud definió el término adherencia como <<el grado en el que la conducta de un paciente, en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario>>.
c) En este sentido la labor asistencial del farmacéutico comunitario juega un papel clave en la mejora de la adherencia a través de medidas conductuales; como la preparación de Sistemas Personalizados de Dosificación.
d) Todas son ciertas
2) Sobre la falta de adherencia es correcto
a) La falta de adherencia es un problema relevante en la sociedad
b) Según estudios el el 40-50% de los pacientes con tratamiento crónico no siguen de forma correcta dicho tratamiento
c) El farmacéutico, como responsable de la dispensación de los medicamentos, es clave en abordar la adherencia desde la FC
d) Todas son ciertas
3) Las situaciones en las que se puede observar una falta de adherencia al tratamiento farmacológico son diversas
a) Factores relacionados con el paciente.
b) Factores relacionados con la terapia y relacionados con el estado de la enfermedad.
c) Factores relacionados con el personal y el sistema sanitario y factores socio-económicos.
d) Todas son ciertas
4) Indique la opción correcta sobre los SPD
a) El SPD (Sistema Personalizado de Dosificación) es un dispositivo tipo blíster, herméticamente cerrado, con una serie de alvéolos donde se distribuye la medicación de forma farmacéutica sólida, siguiendo la pauta terapéutica prescrita.
b) Estos sistemas incrementan el uso seguro de los medicamentos porque evitan los problemas de manipulación y conservación
c) Evitan problemas de confusión o intoxicación involuntaria del paciente.
d) Todas correctas
5) ¿Cuál es el objetivo del SPD?
a) El objetivo principal del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) es contribuir a mejorar la adherencia al tratamiento farmacológico.
b) Asegurar la correcta utilización de los medicamentos, a través de una buena información al paciente y una correcta preparación del dispositivos
c) Reducir los errores en la toma de medicamentos, evitar los problemas de manipulación y conservación y los de confusión e intoxicación involuntaria.
d) Todos correctos
6) ¿Qué normativa legal está relacionada con la elaboración del sistema personalizado de dispensación en la farmacia?
a) La Ley de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad Valenciana.
b) La Ley General de Sanidad.
c) El Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos.
d) Todas son ciertas
7) Para el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter Personal y su posterior desarrollo en relación al servicio SPD la farmacia tiene que:
a) Notificar los ficheros en el Colegio de Farmacéuticos.
b) Recabar el consentimiento informado expreso de los pacientes.
c) Tratar los datos en un sistema informático.
d) Todas son ciertas
8) El farmacéutico que realiza este nuevo servicio de SPD adquiere un grado de responsabilidad más elevado que deriva en un firme compromiso con el proceso preventivo, curativo y paliativo del problema de salud del paciente. De las siguientes afirmaciones indique la verdadera:
a) El farmacéutico titular de oficina de farmacia, y nunca el farmacéutico adjunto es responsable de la validación de la actividad de reacondicionamiento.
b) El farmacéutico responsable del control del SPD puede coincidir o no con el farmacéutico titular
c) El farmacéutico titular no necesita estar acreditado para ser responsable del control del SPD tanto a nivel asistencia como técnico
d) El personal técnico o auxiliar puede verificar la comprobación final bajo la tutela de un farmacéutico
9) ¿Cuál de estas formas farmacéuticas no podemos introducir en un SPD?
a) Capsulas.
b) Liotabs.
c) Comprimidos.
d) Capsulas de liberación retardada.
10) Qué fuentes podemos consultar para asegurarnos que un medicamento es susceptible de ser acondicionado en un SPD?
a) No hace falta consultar ninguna fuente, son todas las formas farmacéuticas sólidas.
b) La ficha técnica del medicamento en la AEMPS o en BOT PLUS
c) En BOT Plus realizando búsqueda como medicamento acondicionable en sistemas personalizados de dosificación
d) b y c son correctas
11) Indique cual de los siguientes principios activos son susceptibles de utilizar en un SPD
a) Acetilcisteina
b) Digoxina comprimidos
c) Acenocumarol
d) b y c
12) ¿Qué medicamentos no son susceptibles de ser utilizados en un SPD?
a) Medicamentos citotóxicos
b) Medicamentos que necesiten seguir cadena de frio
c) Medicamentos que así lo especifique en su ficha técnica
d) Todas son correctas
13) Indique la opción correcta sobre el acido valproico
a) Los comprimidos de acido valproico si pueden utilizarse en SPD al ser comprimidos
b) No se pueden utilizar en SPD al tratarse de ser un medicamento fotosensible
c) No es susceptible de utilizarse en SPD al tratarse de ser un medicamento muy higroscópico
d) b y c son correctas
14) Indique la opción correcta sobre el anastrozol
a) Se puede utilizar en SPD porque se trata de comprimidos
b) No se puede utilizar en SPD porque se trata de un principio activo higroscópico
c) No se puede utilizar en SPD porque necesita cadena de frio
d) No se puede utilizar en SPD porque es un antineoplásico
15) Indique la opción falsa
a) Los medicamentos higroscópicos podrán emblistarse si pueden conservar su acondicionamiento primario en el SPD y así se especifica al paciente o cuidador
b) En ningún caso los comprimidos efervescentes se pueden emblistar
c) Los medicamentos fotosensibles se podrán emblistar en dispositivos con alveolos topacio
d) a y c son verdaderas
16) ¿Cuál de los siguientes elementos es necesario para la elaboración de un SPD?
a) Etiquetas
b) Guantes
c) Pinzas
d) Todo es material necesario
17) La zona separada de la zona de dispensación para atender al paciente de manera reservada y garantizar su confidencialidad se conoce como:
a) Zona de admisión
b) Zona de preparación y acondicionamiento
c) Zona de atención personalizada
d) Zona de almacenamiento
18) En cuanto al equipamiento necesario para llevar a cabo el SPD. Indique la falsa:
a) Es necesaria una zona de atención personalizada separada de la zona de dispensación que garantice la confidencialidad del paciente
b) Es necesaria una zona de preparación y reacondicionamiento que de no tener espacio suficiente, puede coincidir con el espacio y la actividad del laboratorio
c) La mesa de trabajo deberá ser lisa y sin grietas para permitir su correcta limpieza y desinfección
d) No se requiere de zona de almacenamiento ya que los pacientes custodian toda su medicación
19) Algunas de las consideraciones a tener en cuenta a la hora de elegir entre los diferentes dispositivos blíster pueden ser (Indique la falsa):
a) Que actúen como herramienta de ayuda a la memoria para recordar y cumplir las instrucciones de la receta
b) Que almacenen los medicamentos prescritos de forma que permita una fácil administración al paciente
c) Que garanticen la dosificación y pautas correctas con una adecuada organización de los compartimentos
d) Que no sean fácilmente utilizados por personas con poca destreza manual o con agudeza visual reducida
20) En relación al material para el almacenamiento e información. Indique la verdadera:
a) Deberá tenerse siempre presente el Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT) para poder elaborar correctamente y con orden el SPD.
b) En ningún caso podrá disponerse del Catálogo de medicamentos.
c) Será obligatorio un soporte informático para archivar la documentación que se genere relativa al paciente.
d) Se requerirá como obligatoria una sola carpeta para todos los pacientes que estén incluidos en el servicio de SPD
21) Dentro de la bibliografía necesaria para el Servicio de SPD deberá incluirse. Indique la verdadera
a) Consentimiento informado del paciente y compromiso de confidencialidad del farmacéutico
b) Fichas de elaboración, control y dispensación, que permitan la trazabilidad del medicamento entre el envase original y el acondicionamiento en blíster
c) Modelo de etiquetado, donde quede reflejada la identificación de la farmacia, el paciente, el blíster y la medicación
d) Todas las anteriores son correctas.
22) ¿A quién recomendarías un SPD?
a) Pacientes con 3 o más fármacos
b) Pacientes que toman dosis decrecientes, alternadas o irregulares
c) Pacientes mayores, con dificultades para cumplir con el tratamiento por problemas cognitivos y de manipulación
d) Todas son correctas
23) A quien no recomendarías un SPD?
a) Pacientes que olvidan las tomas (con autonomía reducida).
b) Personas mayores que viven solas.
c) Pacientes que dependen de uno o varios cuidadores.
d) Paciente con un medicamento
24) En relación al consentimiento informado, éste debe ser firmado por:
a) El paciente o su representante legal.
b) Familiares.
c) El médico.
d) Todas son ciertas
25) Es conveniente contar con un sistema informático para el tratamiento de la información necesaria para la prestación del servicio SPD, éste recogerá como mínimo:
a) Datos personales y de un familiar o persona de contacto responsable de la medicación.
b) Datos del tratamiento actual.
c) Datos del médico responsable del enfermo o de los médicos prescriptores.
d) Todas son ciertas
26) La información sobre el SPD al paciente:
a) Será lo más clara y sencilla, mostrándole un blíster de prueba
b) Se le explicará las ventajas para mejorar la adherencia al tratamiento
c) Se le explicará la necesidad de tener los medicamentos en la farmacia antes de la elaboración del blíster.
d) Todas son ciertas
27) En la prestación del servicio SPD la comunicación con el médico es:
a) Innecesaria, el farmacéutico realizará los cambios que considere oportunos.
b) Fundamental, máxime si cuando del resultado de la intervención farmacéutica resulte convenientemente realizar cambios en el tratamiento.
c) Sólo es necesario en caso de medicamentos sometidos a especial control médico.
d) Todas son falsas.
28) El objetivo fundamental de la primera entrevista con el paciente es proceder al registro de los datos personales, todo lo referente a la medicación y a sus problemas de salud. Indique la falsa:
a) Antes de comenzar con el registro será necesario asegurarnos de que éste ha entendido y firmado el documento de autorización o consentimiento informado
b) No ha de servir para iniciar una relación cordial y de confianza con el paciente
c) Sirve para recabar los diferentes tipos de datos necesarios para la correcta cumplimentación de la ficha del paciente
d) Puede tratarse de un buen momento para contactar con el médico en caso de que haya cualquier duda o discrepancia
29) Entre los datos que tenemos que recabar se encuentran (indique la verdadera):
a) Médico de atención primaria
b) Alergias e intolerancias
c) PRM
d) Todas son correctas
30) Una vez recopilados los datos es necesario revisar el tratamiento para (indique la verdadera):
a) Descartar interacciones entre los medicamentos
b) Duplicidad de tratamientos
c) Dosificaciones incorrectas
d) Todas son correctas
31) Si se detecta alguna incidencia en la revisión del tratamiento (indique la verdadera):
a) El farmacéutico deberá registrarla e iniciar la intervención
b) El farmacéutico se podrá poner en contacto con el médico empleando el Anexo E
c) El Anexo E se denomina Hoja de Interconsulta
d) Todas son correctas
32) Marque la respuesta correcta de máxima validez de un SPD generalmente.
a) 2 meses.
b) 3 semanas.
c) 1 mes.
d) 1 semana.
33) Los controles de calidad a realizar para la prestación del servicio SPD son:
a) Número total de medicamentos distintos. Número total de cápsulas, comprimidos, fracciones.
b) El aspecto externo coincide con el descrito. Fecha de caducidad correcta.
c) Etiquetado. Integridad del blíster.
d) Todas son ciertas.
34) Siguiendo el procedimiento SPD propuesto por el COFA, las incidencias relacionadas con el servicio SPD se registran según formatos:
a) Los controles relativos a posibles problemas relacionados con el medicamento se registran según ANEXO C FICHA DEL PACIENTE para el tratamiento inicial.
b) Los controles relativos a posibles problemas relacionados con el medicamento se registran según ANEXO F MODIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO para tratamientos sucesivos.
c) Los controles realizados relativos a la verificación, etiquetado y contenido del dispositivo se registrarán según ANEXO H SPD.
d) Todas son ciertas.
35) ¿Cuáles son los puntos que se registran en la ficha de elaboración y verificación de los medicamentos que incluimos en el SPD?
a) Código, nombre y presentación, fecha de caducidad, número de lote, número total de capsulas, comprimidos, fracciones.
b) Nombre y presentación, aspecto, número de lote, Fecha de caducidad, código, número total de capsulas, comprimidos, fracciones.
c) Código, aspecto, fecha de caducidad, número de lote, posología, número total de capsulas, comprimidos, fracciones.
d) Código, nombre y presentación, posología, aspecto, fecha de caducidad, número de lote, número total de capsulas, comprimidos, fracciones.
36) La etiqueta del anverso del SPD informa:
a) Datos del paciente, periodo de validez, datos de la farmacia.
b) Número de registro, medicamentos no emblistables.
c) Lote de los medicamentos.
d) a y b son correctas.
37) La etiqueta del reverso del SPD informa:
a) Nombre del medicamento, posología, aspecto y numero de Lote de los medicamentos que contiene el dispositivo
b) Del plazo de validez del SPD
c) De los medicamentos que no puede contener el dispositivo
d) a y b son correctas.
38) Indique la opción correcta cuando se entrega el SPD preparado al paciente:
a) Se facilitará al paciente los prospectos de los medicamentos incluidos en el SPD
b) Se le pedirá al paciente que entregue a la farmacia los dispositivos vacios anteriores
c) El personal de la farmacia que entrega el blíster al paciente y la persona que lo recoge firmarán el Anexo H
d) Todas son correctas
39) Indique la opción falsa sobre el Anexo I
a) El Anexo I se denomina Lista de comprobaciones
b) Se cumplimentará cada vez que se elabore un blíster
c) Se le debe entregar al paciente
d) b y c son falsas
40) Indique la opción falsa sobre el Anexo J
a) El Anexo J se denomina Instrucciones SPD
b) Contiene datos personales del paciente
c) Se le entregará al paciente con el primer blíster
d) Contiene instrucciones sencillas para el paciente