SESIÓN COFA. PREVENCIÓN DE LA ENTRADA DE MEDICAMENTOS FALSIFICADOS: 5 AÑOS Y ¿CÓMO ESTAMOS?. 18 DE NOVIEMBRE. 15:30H-16:30H. PRESENCIAL/ONLINE.

  • SESIÓN COFA. PREVENCIÓN DE LA ENTRADA DE MEDICAMENTOS FALSIFICADOS: 5 AÑOS Y ¿CÓMO ESTAMOS?. 18 DE NOVIEMBRE. 15:30H-16:30H. PRESENCIAL/ONLINE. Formación organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Alicante

    PREVENCIÓN DE LA ENTRADA DE MEDICAMENTOS FALSIFICADOS: 5 AÑOS Y ¿CÓMO ESTAMOS?

    El proyecto de “serialización” buscó identificar cada unidad de medicamento con un código único que permitiera rastrear su recorrido desde la fabricación hasta la dispensación al paciente. Este sistema facilitó el control en toda la cadena de suministro, detectando irregularidades en tiempo real y evitando que medicamentos falsificados lleguen al mercado.

    Gracias a ello, se  puede verificar la autenticidad de cada envase mediante bases de datos centralizadas a nivel europeo, garantizando transparencia y seguridad. Así, se fortalece la trazabilidad, se reduce el riesgo de falsificaciones y se protege la salud pública frente a medicamentos de origen dudoso.

    1. Introducción

    Presentación de la jornada y contextualización del sistema europeo de verificación de medicamentos.

    • Objetivos del proyecto
    • Funcionamiento general del sistema de códigos únicos y trazabilidad.
    • Cinco años después: resultados, retos y próximos pasos.
    • Guía para la Gestión de las Alertas de Potencial Falsificado en las Oficinas de Farmacia.
    • Procedimiento ante una alerta: detección, aislamiento, comunicación y seguimiento.
    • Impacto del sistema en la práctica diaria de la dispensación y en la seguridad del paciente.
    • Balance tras cinco años: incidencias más frecuentes, coordinación con la distribución y comunicación con SEVeM.
    • Retos actuales: fiabilidad de los sistemas, formación continua y mejora del feedback.
    • Tipología de alertas más frecuentes en origen y cómo se gestionan.
    • Gestión de la información

    2. Visión y papel de la Farmacia Comunitaria

    3. Visión y papel de la Distribución

    4. Industria (Fabricación)

    5. Casos prácticos transversales: qué ocurre desde que se genera una alerta en la farmacia

    Análisis de distintos escenarios reales para mostrar cómo actúan de forma coordinada los diferentes eslabones de la cadena: farmacia, distribución e industria.

    Este bloque permitirá visualizar la secuencia completa de actuación, desde la detección inicial en la farmacia hasta la resolución final por parte de la industria o las autoridades competentes.

    6. Conclusiones y debate

    Reflexión conjunta sobre los aprendizajes de estos cinco años y los retos futuros para seguir garantizando la seguridad del medicamento en toda la cadena del medicamento.

     

    Ponentes:

    -Farmacia Comunitaria: D. José Luís Soler Saura, Vocal Titulares Oficina Farmacia COFA

    -Distribución: Dña. Toñi García Pérez, Vocal Distribución COFA

    -Industria: Dña. Pepa Buforn Directora Técnica suplente Laboratorios Centrum SA D. Juan A. Laborda Álvarez Director Técnico Laboratorios Centrum SA

    INSCRIPCIÓN COLEGIADOS/PRECOLEGIADOS AQUÍ

    Jornada sin coste para colegiados/precolegiados COFA

    Teléfono:965123123

    Fecha:Desde el Martes, 18 de noviembre de 2025 hasta el Martes, 18 de noviembre de 2025

    Plazo:Desde el Lunes, 20 de octubre de 2025 hasta el Miércoles, 19 de noviembre de 2025

    Lugar:Sede COFA. SESIÓN PRESENCIAL Y ONLINE.